Leo Delibes
Comenzando en 1847, Delibes estudia composicion en el Conservatorio de Paris, donde obtuvo un primer premio de solfeo en 1850. Fue alumno de Adolphe Adam. Un ano mas tarde, también toma clases de canto, aunque termina siendo mejor organista que cantante. Ascendio posiciones como pianista acompanante y director de coro en el Théâtre Lyrique, segundo director de coro en la epera de Paris(1864), y organista en el Saint-Pierre-de-Chaillot entre 1865 y 1871. La primera de sus varias operetas fueDeux le sous charbon, compuesta en 1856 para el Folies-Nouvelles.
Delibes alcanzo verdadera fama en 1870 con el éxito de su ballet Coppelia .Se estrena en la opera de Paris.Se basa en una historia del escritor aleman Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Cuenta el destino del viejo Dr Coppelius y de su muneca Coppelia, que cobra vida. A menudo se interpreta como suite de concierto.
Entre sus otros ballets estan Sylvia, escrito con Léon Minkus y publicado en 1876; su accion se desarrolla en Grecia. Destaca el "Pizzicato" de este ballet, uno de los mayores exitos de Delibes. Gran amante de la danza, Chaikovski admiro ambos ballets.
Delibes también compuso varias operas, la ultima de las cuales, la exuberante y orientalizante Lakmé, fue estrenada en la Opera-Comique en 1883. Narra el amor imposible de un oficial britanico y la hija de un sacerdote de Brahma, en la India del siglo XIX. Contiene, entre muchos numeros deslumbrantes, el famoso número de lucimiento parasoprano de coloratura conocido como la Scène et légende de la fille du paria, llamada Air des clochettes "Ou va la jeune Indoue?"; el duo Dou viens-tu ? Que veux-tu ?, llamado Dueto de las flores, es igualmente famoso; se trata de una barcarola que los anuncios comerciales de British Airways hicieron familiar al publico general.
En su epoca, sus operas impresionaron lo suficiente a Chaikovski como para que considerase a Delibes "mucho mejor que Brahms", lo cual no es muy elogioso, habida cuenta de que el compositor ruso consideraba a Brahms "un bastardo sin talento."
En 1867 Delibes compuso el Divertissement Le Jardin Animée para la recuperacion del ballet Le Corsaire de Joseph Mazilier y Adolphe Adam; escribio una misa, una cantata sobre el tema de los argelinos; y compuso operetas y musica ocasional para el teatro, tal como danzas y aires antiguos para Le roi s’amuse de Victor Hugo, la obra teatral que Verdi convirtio en Rigoletto.
Algunos musica logos creen que el ballet Fausto de Charles Gounod fue realmente compuesto por el. También son muy famosas sus canciones Bonjour, Suzon! y Les Filles du Cadix
En 1884, Delibes fue elegido para la Academia.
Delibes es recordado como un maestro de la tradicion musical francesa, ligera y melodiosa, como el mismo proclama: Por mi parte, reconozco que Wagner me hace sentir emociones muy vivas, me provoca entusiasmo. Pero, si como oyente, siento por el maestro aleman una profunda admiracion, rechazo, como productor, imitarlo.
Murio dejando inacabada una epera, Kassya, que fue orquestada por Jules Massenet, lo que permitio estrenarla en 1893.